El desahucio expres ha cumplido recientemente un año de vida. La famosa Ley 5/2018, de 11 de junio sobre el desahucio expres se postulaba como la solución al problema de ocupación de viviendas que sufre de forma generalizada nuestro país durante los últimos años, el cual ha llegado a batir cifras récord con más de 90.000 inmuebles en toda España . Por suerte, el legislador supo introducir esta nueva ley en el momento más oportuno y sin ningún miedo a equivocarnos podemos afirmar que en la actualidad, la misma ha modificado tanto el procedimiento judicial como el coste de mercado que tenia que soportar el cliente para poder acceder a los tribunales.
¿ Cómo funciona la nueva ley de desahucio expres?
Antes de entrar a detallar el funcionamiento es necesario hacer una puntualización sobre el concepto a tratar. El desahucio expres como tal no existe, pues el procedimiento judicial se denomina simplemente “ desahucio” siendo gracias a la eficacia del mismo lo que ha obligado a rebautizarlo popularmente.
El proceso a seguir es muy sencillo, consiste en presentar una demanda civil de desahucio y tras el establecimiento de la demanda, los okupas son notificados para que acrediten justo título, es decir, aporten la existencia de un contrato de alquiler o escritura que legitime su presencia en la vivienda. Si no lo hacen en un plazo de 5 días el Juez autoriza el desahucio y establece una fecha y hora para el desalojo.
¿ Quien puede hacer servir el desahucio expres?
La propia exposición de motivos de la ley 5/2018 de 11 de junio nos remite la necesidad de facilitar que las personas físicas, administraciones públicas y ONG puedan recuperar rápidamente sus vivienda.

Abogado Jordi Janer Rodríguez
Por ende, todos los particulares que vean como su primera o segunda residencia se halla ocupada sin ningún tipo de consentimiento que esta fuera de la ley, disponen de este nuevo mecanismo para combatirla.
En conclusión, este procedimiento excluye a los inquilinos que no paguen la renta o los que se encuentren ocupando la finca por expiración del plazo legal contractual. Únicamente podremos usarlo antes las viviendas que hayan sido tomadas por okupas.¿ Es todo tan perfecto y sencillo como parece?
La respuesta es NO. La verdad es que desde la entrada en vigor de la Ley han existido múltiples conflictos con su aplicación junto con diversas posturas doctrinales que aún deben clarificarse para mejorar la eficacia de la misma.
Uno de los extremos más controvertidos en el desahucio expres es ¿ Que debe ocurrir cuando los Okupas solicitan el derecho a Justicia Gratuita? Desde el punto de vista legal un sector se postula por tener que paralizar el procedimiento hasta que los mismos tengan un abogado de oficio, consiguiendo congelar el procedimiento durante el plazo que tarden en concederles abogado de oficio, siendo el mismo de un mes aproximadamente en Catalunya.
¿ Cuanto puedo tardar en echar a los Okupas?
Como suele decir la canción, “ Depende”. La carga de trabajo de cada juzgado es diferente y cada uno tiene múltiples perspectivas sobre si se debe suspender el procedimiento cuando se solicita abogado de oficio, o que hacer cuando los Okupas no quieren recoger las citaciones judiciales.
Para este último supuesto, lo más conveniente es trabajar con juntamente con el procurador para que la citación sea a través de éste y no del Juzgado, y así intentar agilizar al máximo el trámite.
CONSULTANOS
Expon tu problema, y si has recibido alguna notificación, o quieres que veamos algún documento, adjúntalo al mensaje. Indicanos tus datos y un abogado especializado contactará contigo lo más brevemente posible.
Deja tu comentario