IRPH

¿Qué es el IRPH?

El IRPH es uno de los índices que los bancos han estado ofreciendo para referenciar las hipotecas en los últimos años, junto con el denominado EURIBOR. Los bancos ofrecían a sus cliente el IRPH, alegando que era más ventajoso que el Euribor, porque ofrecía más estabilidad y así protegía frente a los supuestos altibajos de éste último. La realidad es que el IRPH siempre ha estado muy por encima del Euribor, incluso aún sumando el diferencial que el banco añadía.

Los clientes aceptaban la oferta bancaria y la promesa de mayor estabilidad en su cuota del préstamo, pero lo que ha ocurrido es que finalmente han acabado pagando una cuota muy superior cada mes, sin poder beneficiarse de las continuas bajadas del Euribor.

Finalmente, en noviembre de 2013, el Gobierno, en un intento de solucionar el problema, hizo desaparecer el IRPH como tipo oficial, a través de la Disposición Transitoria decimoquinta de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre. Pero los bancos aplicaron esta ley de manera ventajosa para ellos, dejando las hipotecas FIJAS con el último tipo de interés IRPH publicado, lo cual ha supuesto una desventaja aún mayor para el casi millón y medio de afectados que se estima hay en España.

¿Cómo saber si mi hipoteca tiene IRPH?

Existen varias maneras que nos permitirán saber si nuestra hipoteca se encuentra sujeta al perjudicial tipo de interés IRPH, y son las siguientes:

  • La más fiable, pero también más complicada para el consumidor medio, es buscar en la cláusula de revisión del tipo de interés variable de la escritura de préstamo hipotecario, que normalmente estará en la cláusula tercera o tercera bis. En dicha cláusula, deberemos buscar el primer tipo de referencia, y buscar si aparece un texto similar al siguiente: «tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para la adquisición de vivienda libre, concedidos por el conjunto de entidades…«.
  • Como segunda opción podemos buscar en el último recibo del préstamo y comprobar si el tipo de interés ordinario que nos aplican es fijo e invariable durante más de un año, y si además es superior a un 3%. En este caso, o tenemos cláusula suelo, o tenemos IRPH, y en ambos casos podremos reclamar.
  • La tercera opción, y es la que recomendamos para saber si nuestra hipoteca tiene IRPH, es consultar con nuestro despacho. Puede pedirnos hora de visita a través del formulario a pie de página, o incluso enviarnos la escritura de hipoteca por el mismo medio y le responderemos en muy breve plazo indicándole si su hipoteca está afectada por el IRPH.

¿Puedo reclamar si tengo IRPH?

Aunque las sentencias en España han sido muy dispares y nuestro Tribunal Supremo finalmente acabó dictando una sentencia que determinaba que NO era posible reclamar la abusividad de la cláusula IRPH, actualmente la cuestión se está enjuiciando en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que tendrá la última palabra. Por ahora, el Abogado General de dicho Tribunal ha emitido sus conclusiones al respecto, concluyendo que aunque el IRPH sea legal, el banco debería haber informado de cómo se calculaba el índice, y cual había sido su evolución. Concluye finalmente el abogado que es posible declarar ABUSIVA LA CLÁUSULA IRPH, en contra de lo dictado por nuestro Tribunal Supremo.

Las conclusiones del Abogado no son vinculantes ni determinantes, pero lo cierto es que la gran mayoría de las veces el Tribunal Europeo acaba dictando una sentencia que coincide en su mayor parte con dichas conclusiones, por lo que creemos que la Sentencia final será favorable al consumidor y por ello recomendamos y aconsejamos que a día de hoy no se acepte ningún acuerdo que ofrezca la entidad bancaria, que no incluya la devolución del interés pagado de más, y que su cálculo sea efectuado por algún especialista. En suma, recomendamos de forma especial no aceptar ningún acuerdo con el banco sin la ayuda de un abogado especialista, que nos permita garantizarnos que el acuerdo no menoscabará nuestros derechos y que el banco devolverá el total pagado de más.

Miguel Angel Gómez Arias

Miguel Angel Gómez Arias – Abogado

Cómo reclamar el IRPH

En Eix30 Abogados, despacho de abogados especialista en Derecho Bancario y en Reclamaciones a Bancos, contamos con un equipo de abogados que podrán aconsejarte sobre cómo saber si tu hipoteca tiene IRPH y además a calcularte el importe que has pagado de más y que el banco debería devolverte. La primera visita para informarte será completamente gratuita y sin compromiso, y puedes solicitarla en nuestro formulario de contacto.

CONSULTANOS

Expon tu problema, y si has recibido alguna notificación, o quieres que veamos algún documento, adjúntalo al mensaje. Indicanos tus datos y un abogado especializado contactará contigo lo más brevemente posible.